viernes, 30 de octubre de 2009

proyecto de historia


Zosoap

Este producto llamado zosoap es un jabón orgánico para lavar ropa que se rescata de la cultura azteca. Se trata de nueces de lavado, en la antigüedad el árbol era conocido como copalxocotl, este producto es cien porciento seguro pues además de ser biodegradable es hipoalergenico o sea que no tiene efectos sobre la piel.

Es muy fácil de utilizar y con un costo accesible y mejor al de los detergentes comunes. Además este es un jabón neutro que no necesita suavizante en la lavada pues deja la ropa suave.

Fundamentación científica
Este producto llamado zosoap se trata del fruto de un árbol llamado científicamente
Sapindus drummondii del genero Sapindus conocido popularmente como árbol de jaboncillo. Las hojas son alternas, 15-40 cm de largo, pinnadas, con 14-30 folíolos, el folíolo terminal a menudo ausente. The flowers form in large panicles, each flower small, creamy white. La forma de las flores en panículas grandes, cada pequeña flor, de color blanco cremoso.
The fruit, called a soap nut, is a small leathery-skinned drupe 1-2 cm diameter, yellow ripening blackish, containing one to three seeds. Los frutos, llamados "nueces de jabón, es un cuero pequeña drupa de piel 1-2 cm de diámetro, negruzco maduración amarillo, conteniendo de una a tres semillas.
Estas nueces que se da en el estado de Oaxaca, Michoacán y Yucatán tienen un efecto limpiador sobre la ropa pues contienen un ingrediente activo llamado saponina que son glucósidos de
esteroides o de triterpenoides, llamadas así por sus propiedades como las del jabón: cada molécula está constituida por un elemento soluble en lípidos (el esteroide o el triterpenoide) y un elemento soluble en agua (el azúcar), y forman una espuma cuando son agitadas en agua.
Al momento de que estas nueces están maduras las cascaras son desprendidas y al momento de entrar en contacto al agua caliente pueden lavar pues mientas mas caliente este el agua lavara mejor.

Fundamentación histórica
Antes en Mesoamérica no tenían los recursos para fabricar un jabón pero si tenían recursos naturales como los tuvieron los aztecas pues encontraron que al momento de poner la cascara de estas nueces en contacto con el agua producía una espuma con la que podían lavar sus vestidos, ropas y asearse.

Esta era la nuez del árbol que ellos llamaban copalxocotl al que los españoles con su llegada bautizaron como árbol de jabón.

¿Como se lava la ropa?
Utilizaremos 6-7 nueces. Las nueces las ponemos en un saquito de algodón que viene incluido en cada caja, lo atamos bien y lo metemos junto con la tanda de ropa directo en la lavadora.No se debe cargar demasiado la lavadora para que el saquito con las nueces pueda moverse fácilmente. Ponemos el programa con o sin prelavado.Una vez que las nueces se pongan oscuras, las desechamos. Éstas se ponen oscuras cuando las utilizamos repetidamente o a altas temperaturas.
• Si desea perfumar su ropa puede poner unas gotas de aceite esencial sobre el saquito.

1 comentario:

  1. Hola, muchas gracias por este artículo me interesa mucho saber más del tema y de como puedo conseguir estos saquitos. Te agradezco muchísimo de antemano.

    ResponderEliminar